Formación On-line
Igualdad y Acoso en el Ámbito Laboral
El objetivo de este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la información básica referente a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
El teletrabajo ha pasado en pocos años de ser una modalidad laboral ocasional a convertirse en la nueva normalidad para muchas empresas. Aunque sus ventajas son numerosas, desde mayor flexibilidad hasta reducción de costes operativos, esta modalidad también conlleva nuevos desafíos en materia de prevención de riesgos laborales.
El teletrabajo ha pasado en pocos años de ser una modalidad laboral ocasional a convertirse en la nueva normalidad para muchas empresas. Aunque sus ventajas son numerosas, desde mayor flexibilidad hasta reducción de costes operativos, esta modalidad también conlleva nuevos desafíos en materia de prevención de riesgos laborales.
Desde Gescan, como especialistas en prevención de riesgos laborales, analizamos cuáles son los principales riesgos asociados al teletrabajo y cómo las organizaciones pueden anticiparse para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
Uno de los principales riesgos derivados del teletrabajo es la exposición prolongada a malas posturas debido a entornos no adaptados correctamente al trabajo diario. Sillas inadecuadas, iluminación insuficiente o pantallas mal colocadas pueden provocar lesiones muscoesqueléticas como contracturas, tendinitis o lumbalgias.
Es crucial que las empresas promuevan medidas de asesoramiento ergonómico, ofreciendo recomendaciones claras a los trabajadores sobre la configuración adecuada del puesto de trabajo en casa. Programas de formación virtual y evaluaciones periódicas permiten reducir significativamente estos riesgos.
El teletrabajo constante puede llevar al aislamiento social, ansiedad o estrés debido a la dificultad para separar la vida laboral de la personal. Esto no solo afecta al bienestar emocional de los trabajadores, sino también a su productividad y compromiso con la empresa.
La implementación de políticas claras sobre el derecho a la desconexión digital, sumado al establecimiento de canales efectivos de comunicación interna y apoyo emocional, contribuye a mantener un entorno laboral saludable, conectado y equilibrado.
Otro área relevante es la potencial ocurrencia de accidentes en el entorno doméstico durante la jornada laboral. Caídas, golpes o accidentes eléctricos pueden producirse fácilmente en espacios no adaptados, por lo que la empresa debe identificar y evaluar estos riesgos mediante guías específicas para prevenir accidentes en el hogar relacionados con el trabajo.
La seguridad digital cobra especial importancia en el teletrabajo. Los empleados manejan información sensible desde sus domicilios, lo que multiplica el riesgos de ataques informáticos. La formación periódica en ciberseguridad y la dotación de herramientas tecnológicas seguras son fundamentales para evitar brechas de seguridad y proteger tanto a los trabajadores como a la empresa.
El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero exige que las empresas adapten sus estrategias preventivas de forma constante. En Gescan trabajamos de la mano con las empresas para gestionar estos nuevos retos, asegurando el bienestar de los trabajadores y la continuidad de las actividades empresariales.
La prevención en teletrabajo no es una opción, es una necesidad estratégica para toda organización que quiera ser sostenible, segura y competitiva en este 2025 y más allá.
El objetivo de este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la información básica referente a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Infórmate sobre cómo Gescan puede guiarte y ayudarte para una correcta gestión integral de la seguridad y la formación de tu empresa.